Publicado el

Compost de desechos orgánicos

El compost es un tipo de abono hecho a partir de desechos orgánicos, en donde los microorganismos descomponen la materia hasta formar la tierra. Este proceso se llama compostaje. Su resultado nos será útil para abonar nuestro jardín o plantas que tengamos en casa de manera mucho más respetuosa con el medioambiente.

«Hacer compost es conectar con nuestro origen, es entender como la vida siempre triunfa si dejamos que ocurra sin interrumpirla. El compost es el triunfo de la vida, es el renacimiento, es el túnel a través del cual lo que deja de vivir, vuelve a renacer.»

Beneficios

El beneficio más importante del compost es para nuestro planeta, ya que es el cierre del ciclo de la materia orgánica. pero además:

  • La tierra de nuestro compost será de gran calidad, ya que es un producto rico en nutrientes para tus plantas, con el cual tienes menores probabilidades de que tus siembras fallen.
  • Muchas veces actúa como bactericida y fungicida, sin tener componentes químicos.
  • Puedes hacerlo con productos de tu hogar, por lo tanto no hace falta comprar el abono.
  • Ayudarás a reducir la cantidad de basura que llega a los vertederos, contribuyendo al reciclaje y medioambiente.

¿Cómo elaboro mi propia compostera?
  • Lo primero que necesitas es un contenedor. Puedes utilizar pallets, canastos, cajones de madera, entre otros similares.
  • En su base, debes colocar una capa de paja, ramas u hojas secas. Luego colocas los residuos de cocina y una capa de tierra. Después repite con una capa de paja, ramas u hojas secas, otra residuos y agrega más tierra repitiendo hasta llenar tu contenedor.
  • Los residuos que coloques en la compostera deben estar mezclados entre los de descomposición rápida (hojas frescas, pasto, estiércol, malezas), los de descomposición lenta (pedazos de frutas y verduras, bolsitas de té, restos de plantas) y los de descomposición muy lenta (hojas secas, ramas podadas, cáscaras de huevos y frutos secos, cuescos de frutas). Así el proceso no será tan lento y no se detendrá.
  • Debes tener cuidado con los desechos que no se pueden utilizar, entre estos se encuentran: restos de carnes, pescados, productos derivados de la leche y los que contienen levadoras o grasas. Por ningún motivo debes echar heces de tus perros o gatos, pañales, restos de aspiradora, cigarrillos o tejidos sintéticos.
  • Entre 6 a 8 meses de haber iniciado el proceso, tu compost estará listo, los materiales se habrán descompuesto y podrás usarlo como abono, o tierra para plantar. El compost no tendrá mal olor, ya que con los cuidados apropiados no se producirá ninguna pudrición.

Si aún no tienes tu compost en casa pero te animas a hacer uno, te compartimos un breve tutorial para hacer tu compostera:

Si te ha gustado este contenido, te invitamos a conocer más artículos de tu interés en nuestro blog.